Desfile artistico Septiembre 19
Semifinales Septiembre 20,26,27
Gran final Octubre 4 de 2020
Hora 4:00 pm
Septiembre 26 Hora 3:00 pm
“Evento Apoyado por el Ministerio de Cultura – Programa Nacional de Concertación Cultural”
Estudia en Colombia Canta y Encanta, ama la música colombiana, participo en la voz Kids, estudia actuación en la escuela de talentos Efrain Arce Aragon
La música Colombiana siempre ha estado presente en su familia, es por eso que Alana ha venido participando en los diferentes festivales de nuestro país, ocupando los primeros lugares
Estudia en el Conservatorio Pedro Morales Pino , participante de la voz kids , ha representado a su departamento en diferentes eventos nacionales, feliz con su carrera artística, adquiriendo conocimiento con algunos instrumentos musicales
Inicia clases musicales con su padre Leonardo Tamayo, a los tres años ingresa a la facultad de musica de la Universidad EAFIT, ha recibido clases de tecnica vocal con la maestra Maria Isabel Diez
Estudio Iniciación musical en la escuela Luis Ángel Almirez al igual estudios en piano
Se ha interesado por el aprendizaje de instrumentos como el tiple, piano y canto, actualmente recibe clases de canto con la maestra Andrea Zambrano y tiple con Carlos Vasquez Soto
Sembramos Semillas Musicales para cosechar Notas de Paz
Inicia su formación vocal con su padre Derian Javier Serna, participante de la voz Kids y de diferentes concursos a nivel nacional , pertenece a la escuela departamental de Caldas
Participante de la Voz kids , de eventos de música andina colombiana a nivel municipal y departamental , ha realizado diferentes presentaciones musicales en eventos y festivales del San Pedro en el Huila
Recibe clases de técnica vocal en la academia Cantautor y casa de la Cultura Ricardo Nieto en Palmira, ha participado en concursos de música colombiana a nivel local, participante de la Voz Kids
Se ha destacado como solista vocal en los diferentes concursos a nivel nacional, toca tiple y guitarra en el conservatorio Antonio María Valencia de la ciudad de Cali, es actor en formación
Su formación vocal ha sido dirigida por la maestra Karen Elizabeth Picon, hace parte de la escuela de música de Comfaboy, interpreta el clarinete siendo integrante de la Banda y Orquesta Sinfónica, participante en diferentes concursos a nivel nacional
Representan a la Corporacion Cultural San Gabriel de Cajamarca Tolima, cantantes por pasión desde los 5 años, han participado como integrantes de grupos corales, duetos y solistas en diferentes concursos a nivel local, departamental y nacional.
Nace en el año 2018 como fruto del semillero infantil de canto del Instituto de Cultura y Turismo de Cajica, ganadores del concurso Nacional de Duetos Hermanos Moncada modalidad infantil , participantes e invitados en diferentes eventos a nivel nacional, actualmente esta bajo el liderazgo de las maestras Paula Alvarado y Claudia Laiton.
Están vinculados al elenco de María Mulata desde 2017 en el programa "Navidad nuestra" participantes de la grabación del disco "Canto verde" con canciones ecológicas , participantes en la grabación y edición virtual organizado por la Fundación Casa Integral del Artista del Bambuco Soy el Amor, se distinguen por su amor a la música andina colombiana, heredado de sus padres.
En su corta carrera musical se han presentado en diferentes concursos y festivales logrando ocupar los primeros lugares, están promocionando su primer trabajo discográfico titulado "inocente corazón"
Inicio su formación artística con el maestro Segundo Castellanos, interpretando el tiple en varios escenarios de la provincia de Velez, a finales del 2015 se reune con el maestro Wilson Merchan con quien inicia la interpretacion del tiple requinto, realizando su trabajo de interpretacion en festivales a nivel nacional, actualmente recibe clases con el maestro Camilo Andres Cifuentes
Desde muy corta edad empezó a dar sus dotes como músico dirigido por el maestro William Camilo Ochoa interpretando la guitarra y luego fue dirigido por el maestro Camilo Andres Cfuentes en la escuela Raul Sachez Niño con la cual ha participado en distintos festivales a nivel nacional.
Interpreta varios instrumentos musicales desde los 8 años, ha participado en diferentes concursos a nivel nacional ocupando los primeros lugares , grabo su primer trabajo discográfico titulado “Camila y Ricardo los hnos. Osorio” “Reviviendo Tradiciones” junto a su padre Edwin Osorio , trabajo que ya se encuentra en el mercado.
Interpreta varios instrumentos musicales desde los 6 años, ha participado en diferentes concursos a nivel nacional ocupando los primeros lugares, grabo su primer trabajo discografico titulado "Camila y Ricardo los Hnos Osorio" Reviviendo Tradiciones" junto a su padre Edwin Osorio, trabajo que ya se encuentra en el mercado.
Estudiantes de la escuela de música de Ginebra de la Fundación Canto por la vida. Se reúne todas las tardes a ensayar con la alegría de hacer música, con mucho gusto por los ritmos de las músicas andinas colombianas y con un gran amor por los instrumentos que interpretan con complicidad, disfrute, mucha musicalidad y la dirección de Samuel Conde
ESTELLA SOFIA SARMIENTO DURAN
JUAN SEBASTIAN RUEDA MORENO
Son integrantes del grupo de danzas de esta institución desde hace 4 y 5 años, también hacen parte de la corporación cultural Jizca y del instituto de bellas artes de este municipio
Han participado en diferentes eventos como el concurso nacional de bailes folclóricos Colombianos, al Compas de Tominejos, Danza Andina Nemocon "SAL Y CULTURA, Danzas Folcloricas "AÑORANZAS DEL SOL, Concurso departamental MI SANTANDER ES UNA NOTA
SAMUEL LOTERO RUIZ - MARIANGEL PADILLA CARO
iniciaron su proceso de formación músical y dancística desde temprana edad de 3 y 4 años en la escuela Colombia Canta y Encanta
Han permanecido en constante formación con la escuela en canto y danza con la profesora ximena Restrepo participando de festivales y Representando al departamento en diferentes eventos Nacionales.
SILVANA AGUDELO HORTUA- BRANDON GUERRERO RIVERA
Iniciaron su proceso de formación en las instituciones educativas del municipio de Calarca hicieron parte de los procesos de la Casa de Cultura de Calarca y de la escuela de formación de CORPODANZA, actualmente hacen parte de la escuela de formación de la Corporación Cultural Danzar de Armenia donde vienen realizando un trabajo desde la danza folclórica y otros géneros
VALERIA GONZALEZ TABARES -JUAN MANUEL CASTAÑO BEDOYA
Bailarines pertenecientes al grupo de danzas Semillas de mi Tierra de Marsella, bajo la dirección de la maestra Nathalia Rendon desde el año 2013, siendo participantes de diferentes eventos de carácter social y cultural
La Tierra -Pasillo-
Interprete: Alana Toro Guarnizo
Regalo del Cielo - Vals -
Interprete: Salome Tamayo Taborda
El Bosque Encantador - Polka-
Interprete: Melissa Murillo Londoño
Es tu luz - Bambuco- Interprete: Angie Daniela Serna
Somos Juventud - Bambuco - Interprete: Sebastian Rivera
Tonada para el camino - Bambuco - Interprete: Isabela Camacho A.
Proyecto familiar, en donde la interpretación de la música hace parte de su diario vivir. Todos cuatro estan convencidos de la importancia de tener identidad con nuestras raíces. La música para el Grupo Iraca, es una forma de convivencia y de diversión que ofrece momentos de placer, bien sea al calor de una hoguera los viernes en la noche o sábados, bien sea para amenizar una reunión familiar o de amigos, o simplemente para pasar un tiempo juntos cantando, creando y explorando las posibilidades que ofrecen los instrumentos.
Agrupación infantil de música carranguera.
En muy corto tiempo estos niños precoces de la música han realizado presentaciones en varios municipios de los Santanderes y Boyacá. Entre sus logros se encuentran, haber ganado el primer lugar en la categoría aficionados de la XVII versión del festival de música carranguera de los Santanderes del municipio de Santo Domingo de Silos (N de S), e igualmente en la categoría aficionados obtuvo el tercer lugar en el Festival Nacional de Música Carranguera, en Moniquirá-Boyacá. “Lo Que los Niños Queremos”, Autoría del Veleño José Angel Cruz, un torbellino que le da el nombre a su primer trabajo musical, que se encuentra en proceso de grabación, donde además se destacan temas propios de la agrupación como es el caso de “Llegaron los Kids”. Invitados a la XXIX versión del Festival Luis A. Calvo de Música Andina Colombiana, en su versión 2020.
El Taller Integral de Músicas Caucanas y colombianas “TIMCCA” es una propuesta pedagógica para aprender a interpretar los instrumentos que utilizan las músicas típicas en el departamento del Cauca y en todo el territorio colombiano; programa de la Fundación Colombina, con sede en Cali. Son varios los conjuntos musicales que se conforman en el Taller: Chirimía Caucana, Violines, de Marimba, Chirimía Chocoana, Andino Sureño, Banda de Vientos y varios grupos para tocar Salsa; participan los estudiantes más destacados en los respectivos instrumentos de cada conjunto
Desde los 3 años y medio se inicia su inclinacion por el canto recibiendo clases con el maestro Tobias Bastidas Cuartas director del Grupo Semillas de Paz de la Fundacion Cuyabrito de Oro, programa que se trabaja desde su taller, a los seis años se integra al grupo Semillas donde ha participado en varios eventos.
Nacido en medio de una familia musical
Perteneció al grupo semillas de Paz de la fundación Festival Cuyabrito de oro donde pudo participar en diferentes certámenes como:
● Encuentro de bandas de música, casa de la cultura dic 2017
● Encuentro infantil Mateo Ibarra Ginebra valle Junio 2018
● Encuentro Infantil Mangostinito
Sembramos Semillas Musicales para cosechar Notas de Paz
Se inicia musicalmente a la edad de 10 años en la escuela de música del conservatorio de
Ibagué, sede Espinal.
Recibió formación de técnica vocal con el maestro Alexander Cuesta M, el maestro Ramón Calzadilla y el maestro Carlos Godoy.
Participó en diferentes certámenes y concursos de música andina colombiana a nivel nacional ocupando lugares de privilegio.
Actualmente vive en Melbourne Australia donde estudia Mercadeo y comunicaciones, alterna sus estudios con su proyecto musical “Transalatantico” llevando la música latinoamericana como bandera.
Ha ganado varios de los más importantes festivales a nivel nacional tales como el Festival Mono Núñez (2009 – 2013 y 2020), Festival Nacional del Pasillo (2008 – 2015 – 2017), Festival Nacional de Interpretación (2008 – 2013), entre Otros. Su trabajo se ha encaminado en la interpretación de instrumentos tradicionales de la región andina colombiana (tiple y tiple-requinto), desde hace 9 años se ha enfocado en el estudio de la mandolina clásica y latinoamericana, teniendo como referencia a maestros como Florentino Calvo, Ricardo Sandoval y Hamilton de Holanda.
Actualmente estudia canto en la facultad de artes de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, a lo largo de su trayectoria artística ha participado en distintos festivales y concursos nacionales, obteniendo algunos reconocimientos como intérprete de la música andina colombiana.
· Invitada al Festival Latinoamericano y del Caribe realizado en la ciudad de Bogotá. Ganadora como intérprete de obra inédita (Luis A. Quevedo) en el Festival Nacional de la Música Colombiana-Concurso "Leonor Buenaventura" Ibagué en el año 2019
Estudiante De Música de la Universidad De Antioquia. Obtuvo su título como Técnico En Administración Artística en La Institución Educativa Aquilino Bedoya, lugar donde inició sus estudios de música a la edad de 7 años con la Magister María Teresa Del Divino Niño Parra Gil; ha recibido clases con los maestros Jefferson Soto González, Nelson Bohórquez Castro, Diego Sánchez, Laura Velasquez, Arturo Parra, Petr Vit, Guillem Perez-Quer, Edwin R. Guevara Gutiérrez, Julián Cardona Toro, Jorge Molina. . Como solista ha realizado conciertos en diferentes escenarios del país y participado en diversos festivales a nivel nacional e internacional. Actualmente estudia con el maestro León Darío Echeverry
Copyright © 2020 Festival Cuyabrito de Oro - Todos los derechos reservados.